18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

se enciende el debate en el Senado de EE. UU.

Debes leer

- Advertisement -spot_img

El Subcomité de Activos Digitales del Senado de los Estados Unidos celebró este miércoles su primera audiencia bajo el liderazgo de la senadora Cynthia Lummis, quien asumió recientemente la dirección del familia.

La audiencia, titulada “Explorando Marcos Legislativos Bipartidistas para Activos Digitales”, marcó un paso esencia en el debate sobre la regulación de criptomonedas en el país, ya que los senadores del subcomité solicitaron testimonios a cuatro empresarios especialistas en el ecosistema de bitcoin y criptoactivos.

Los especialistas subrayaron la emergencia de establecer normas claras para este sector en constante crecimiento, mientras el intercambio de preguntas y respuestas entre los legisladores y los invitados dejó en evidencia las distintas visiones sobre cómo asaltar esta tecnología.

Jonathan Jachym, director completo de políticas y relaciones gubernamentales de Kraken, uno de los exchanges más reconocidos del mercado, tomó la palabra para charlar de las memecoins, esas criptomonedas inspiradas en memes de internet, de las cuales afirmó que no son un aberración pasajero.

Jachym recordó que DOGE, la primera de este tipo, lleva más de una división en el mercado. “Esto no es poco nuevo, está en tendencia ahora”, afirmó, y sugirió que el flamante interés en ellas replica a la incertidumbre regulatoria en Estados Unidos, la cual ha impedido un crecimiento más amplio del ecosistema.

El entendido afirmó que “está claro que las memecoins no son títulos títulos” y explicó que en Kraken someten todos los activos a pruebas estrictas de diligencia debida, ciberseguridad y cumplimiento admitido, adicionalmente de aplicar protocolos rigurosos de conoce-tu-cliente (KYC) para quienes operan en su plataforma, lo que refleja un esfuerzo por proseguir un mercado colocado mientras se pide un enfoque más amplio en dirección a la regulación.

Leer  Ballenas compran 16.000 bitcoin durante la reciente caída

“Es necesario un entorno regulatorio”

Por su parte, Timothy Massad, expresidente de la Comisión de Negociación de Futuros Básicos (CFTC), intervino para señalar que Estados Unidos necesita un entorno regulatorio que fomente el crecimiento responsable de la tecnología de las criptomonedassin respaldar la especulación ni los abusos que han impresionado el sector en los últimos abriles.

Massad puso sobre la mesa el tema de las stablecoins, monedas digitales vinculadas al dólar u otros activos fíat, destacándolas como “la aplicación más útil de esta tecnología en la ahora”.

El entendido, aunque respaldó parcialmente el plan de ley Genius, una iniciativa legislativa que escudriñamiento regular a las stablecoins, alertó que el plan tiene deficiencias importantes frente a propuestas más sólidas o las regulaciones ya implementadas en Europa. Luego, llamó a extender el perímetro regulatorio “para contraponer desafíos como el lavado de patrimonio y el financiamiento al terrorismo”, dada la capacidad de estas monedas para negociar sin intermediarios centralizados.

Massad igualmente apuntó que durante cuatro abriles la industria de las criptomonedas ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) y la CFTC reglas claras en puesto de regulaciones basadas en sancionesy destacó que la SEC ha cubo pasos recientes como abandonarse algunos casos y crear un familia de trabajo, por lo que sugirió esperar a que estas iniciativas avancen antiguamente de apresurar cambios legislativos.

Lo dicho por Massad encontró eco en Jai Massari, directora ejecutiva de Lightspark, empresa que desarrolla la red Lightning de Bitcoin y colaboró con Coinbase en 2024 para integrar esa tecnología.

La empresaria cuestionó el plan Genius al proponer que “va muy remotamente en proporcionar los fundamentos fundamentales que harán que las stablecoins sean buen patrimonio”, resaltando la importancia de estándares para las reservas, requisitos de redención y haber de solvencia, adicionalmente de la definición de los tipos de emisores y su regulación.

Leer  Trump permitirá la inversión de bitcoin en planes de jubilación esta semana

El plan de ley Genius, presentado en 2022 por los senadores Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand, escudriñamiento establecer un entorno normativo para las stablecoins en Estados Unidos con el objetivo de dar claridad a los emisores y proteger a los consumidores.

La errata de reglas ha expulsado los negocios

Durante la audiencia, el senador Bill Hagerty afirmó que la errata de reglas claras ha frenado la innovación, enviado negocios al extranjero y débil las protecciones al consumidor. Por ello insistió en que “los Estados Unidos pueden y deben ser un líder en stablecoins” porque mejoran la eficiencia de las transacciones, amplían la inclusión financiera y refuerzan el dólar como moneda de reserva completo.

La audiencia presidida por Lummis, conocida por su postura inclinado a bitcoin y las criptomonedas, se desarrolló en un momento en que Estados Unidos está ajustando su enfoque en dirección a este mercado emergente, influenciado por el gobierno de Donald Trump.

Como lo ha reportado CriptoNoticias, la SEC decidió abandonarse los litigios contra varias empresas del sector de las criptomonedas, como Coinbase, Robinhood y Uniswap. Encima, desde el gobierno federal se tiene una postura de promover el crecimiento de este sector e impedir regulaciones que frenen la innovación.

En común, la audiencia en el Senado sirvió como un termómetro del apetito parlamentario por regular los activos digitales, dejando imaginar un impulso en dirección a normas más claras y favorables a la industria. Aunque con debates sobre cómo equilibrar la protección al consumidor y la competitividad completo en un sector que no deja de transformarse.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias