Story (IP), el token de gobernanza de la red Story Protocol, es uno de los pocos activos digitales que muestra fortaleza en un mercado que se tiΓ±Γ³ de rojo.
Como ha reportado CriptoNoticias, Story Protocol es una red de capa 1 (L1) que se especializa en convertir la propiedad intelectual en un activo programable y descentralizado. En este entorno, los artistas o creadores de trabajos pueden administrar sus derechos de propiedad intelectual mediante contratos inteligentes.
Por otra parte es compatible con la Ethereum Posible Machine (EVM), lo que permite que el protocolo pueda beneficiarse del ecosistema y la seguridad de Ethereum, facilitando la interoperabilidad con otras aplicaciones descentralizadas (dApps).
Story Protocol permite a los creadores registrar sus obras como IP Assets, que son NFT basados en el tΓpico ERC-721. Estos activos se asocian a una IP Account, una cuenta en el interior de la red que administra los permisos de uso y la distribuciΓ³n de regalΓas mediante contratos inteligentesgarantizando asΓ la administraciΓ³n automatizada de los derechos de autor.
Las ganancias se reciben en IPque igualmente sirve para el cuota de tarifas de registro y staking en la red. Esto permite a artistas y desarrolladores monetizar su contenido segΓΊn la demanda.
El precio de IP ha experimentado un robusto impulso en los ΓΊltimos 7 dΓas, pasando de 1,95 a 5,90 dΓ³lares, lo que representa un aumento del 189%.
Sin dudas, hay que preguntarse cuΓ‘les son los motivos que impulsan el crecimiento meteΓ³rico de IP y la red Story Protocol, que en menos de dos semanas ya alcanzΓ³ un valencia total bloqueado (TVL) de 14 millones de dΓ³laressegΓΊn datos de DeFiLlama.
En primer emplazamiento, hay que mencionar que PIP Labs, el desarrollador principal de la red, dio a conocer el 22 de febrero el hoja de ruta (hoja de ruta, en gachupin), donde se detallan las actualizaciones que se implementarΓ‘n con el objetivo de crear un ecosistema mΓ‘s descentralizado y con funciones centradas en IP, como por ejemplo la automatizaciΓ³n de licencias.
SegΓΊn se informΓ³, Story pondrΓ‘ en marcha, al inicio del segundo cuatrimestre, el IP Portal, una plataforma para que los usuarios puedan registrar la propiedad intelectual de sus creaciones o trabajos sin falta de conocimientos tΓ©cnicos.
El mismo funcionarΓ‘ como un GitHub para IP, permitiendo a los usuarios explorar y administrar activos registrados en la red principal de Story. TodavΓa se introducirΓ‘ el Story Attestation Service, que validarΓ‘ cada IP Asset verificando identidades sociales y posibles infracciones, llevando esta informaciΓ³n a la red.
Para el tercer trimestre, el enfoque estarΓ‘ en mejorar la red con optimizaciΓ³n del consenso, veterano rendimiento y una modernizaciΓ³n esencia: IPKit, una ΓΊtil que permite a los desarrolladores integrar fΓ‘cilmente funciones como el registro, la bΓΊsqueda y la monetizaciΓ³n de activos de propiedad intelectual en sus aplicaciones con solo unas pocas lΓneas de cΓ³digo. Por otra parte, se incluirΓ‘ autenticaciΓ³n sin contraseΓ±as y un proceso de modernizaciΓ³n de red mΓ‘s fluido.
Otra cuestiΓ³n a destacar es el gran ecosistema de Story Protocol, que incluye juegos, aplicaciones de consumo, finanzas descentralizadas (DeFi) y hasta plataformas de creaciΓ³n de memecoins con inteligencia fabricado (IA) como ip.world o poster.fun.
La actividad en estas aplicaciones y plataformas hace que aumente el masa de operaciones en el interior de Story Protocol y, por ende, se necesita mΓ‘s IP para el cuota de comisiones. Eso genera un impulso alcista en su cotizaciΓ³n.
Por otro banda, PIP Labs diseΓ±Γ³ un software de recompensas para los usuarios reales y fomentar la billete en el ecosistema a derrochador plazo. Esto significa que quienes utilicen la red activamente podrΓan admitir recompensas en futuras campaΓ±as de airdrops.
Sin retenciΓ³n, es popular que algunas personas intenten Β«arenalΒ» potenciales airdrops en las dApps, es aseverar, realizar mΓΊltiples interacciones con la esperanza de admitir tokens gratuitos sin aportar valencia autΓ©ntico. Para evitar abusos, Story Protocol filtrarΓ‘ las cuentas falsas creadas por un mismo usufructuario y redistribuirΓ‘ las recompensas a la comunidad en futuras campaΓ±as.
Esto sugiere que los airdrops serΓ‘n para beneficiar a los participantes legΓtimos en emplazamiento de a quienes solo buscan aprovecharse de alguna falencia que tenga el sistema. Esta actividad igualmente genera una veterano demanda de IP y, por ende, impulsa su precio.
Es importante remarcar que Story Protocol liberΓ³ 250 millones de IP de un total de 1.000 millones de tokens, mientras que el resto fue asignado a inversionistas y colaboradores. El token no tiene un suministro mayor, por lo que es inflacionario.
Para contrarrestar la inflaciΓ³n, el 10 % de las tarifas de transacciΓ³n se incendio, un mecanismo que se utiliza para disminuir la lanzamiento (aunque esto solo ocurre si hay mucha actividad de red).
SegΓΊn el analista de mercado de criptomonedas conocido en X como Lumen, βStory Protocol no es solo una idea perspicaz: estΓ‘ posicionada para convertirse en la columna vertebral de la capital creadoraβ.
A su vez, destaca el potencial que tiene la red para potenciar los sistemas de propiedad intelectual y agrega: βStory aporta propiedad intelectual programable, licencias automatizadas y monetizaciΓ³n en cautiverio, posicionΓ‘ndose como la capa Web3 para los creadores. Si los gigantes de la IA la adoptan, IP podrΓa convertirse en el tΓpico para la propiedad intelectual digitalβ.