15.3 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

Oficina Anticorrupción de Argentina investigará a Milei por el caso LIBRA

Debes leer

- Advertisement -spot_img

Javier Milei, presidente de Argentina, será investigado por la Oficina Anticorrupción (OA) para revisar si existió algún vínculo entre el mandatario, o algún miembro del Gobierno de ese país, y el plan detrás de la criptomoneda LIBRA.

La investigación sobre el tirada de ese token a través de ese organismo añade un desvío particular al caso, poliedro que la OA es dependiente del Poder Ejecutante argentino (que es liderado por el presidente de la Nación).

Conforme a lo expuesto por la cuenta de X “Oficina del Presidente”, que difunde comunicados oficiales, la investigación que llevará a sitio la OA es promovida por el propio presidente argentino.

Esa misma fuente explicó que el 19 de octubre de 2024, Milei se reunió con Mauricio Novellli y Julian Peh, directivos de KIP Protocoluna de las compañías vinculadas al token $LIBRA, cuyo plan “Viva la Autonomía” supuestamente buscaba financiar emprendimientos privados.

Luego, el 30 de enero de 2025 y según el anuncio de la Oficina del Presidente, el Director de Estado argentino se reunió con Hayden Mark Davis, un proveedor de infraestructura tecnológica presentado como socio de KIP Protocol. En ese momento, tal como CriptoNoticias lo reportó, la reunión llamó la atención de muchos conveniente a que se trataba de un personaje hasta entonces desconocido.

Sin confiscación, continuó el comunicado que, pese a esos encuentros, Milei “no fue parte en ninguna instancia del progreso de la criptomoneda”. En apéndice, desde esta cuenta de X expresaron las intenciones del mandatario del país sudamericano tras lo acontecido con $LIBRA:

“El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su gusto por la verdad, está comprometido con el conveniente esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”.

Oficina del Presidente de la República Argentina.

Delante la controversia generada por la presunta estafa criptográfica de LIBRA, Milei creó una Dispositivo de Tareas de Investigación (UTI), con el propósito de analizar el tirada de ese token y a las personas involucradas.

Leer  1 millón de dólares en premios a repartir con el nuevo evento de Solana en MEXC

¿Por qué investigarían a Javier Milei en este caso?

Como lo reportó CriptoNoticias, el 14 de febrero, la cuenta de Javier Milei en X divulgó la existencia de un token de Solana conocido como LIBRA, presentándolo como una iniciativa enfocada en “incentivar el crecimiento de la hacienda argentina”. Tras la difusión, el precio de la criptomoneda aumentó hasta impresionar a 4,97 dólares por moneda.

Sin confiscación, al sitio de pocas horas y producto de ventas masivas, su cotización cayó repentinamenteocasionando pérdidas para muchos de los que habían comprado LIBRA.

El comportamiento del precio de LIBRA podría vincularse a un tipo de estafa en el ecosistema de las criptomonedas, conocido como tapiz. Este es un esquema fraudulento donde los desarrolladores o promotores de un plan, tras atraer inversionistas y aumentar el precio del token, retiran de trastazo la solvencia (total o parcialmente) provocando dificultades en su comercio.

Por otra parte, se han detectado ventas de LIBRA por parte de direcciones aparentemente vinculadas con el equipo desarrollador.

En este decorado, para obtener recibimiento y credibilidad, resulta fundamental que la promoción proviniera de algún obligado o con suficiente autoridad, de modo que no pareciera una estafa. Aquí es donde las suspicacias comenzaron a surgir, tras la billete de Javier Milei en la promoción de LIBRA.

Las ventas de los creadores de ese token provocaron un colapso en su valencia, poliedro que la demanda no acompañó a la nueva propuesta. De acuerdo con datos recopilados por el sitio de investigación Lookonchain, wallets ligadas al equipo detrás de LIBRA habrían cometido dichas operaciones, adquiriendo más de 100 millones de dólares.

Leer  Los bancos pueden ofrecer servicios con bitcoin, dice presidente de la Fed

Por otro banda, la poca información arreglado para conocer el plan “Viva La Autonomía” fue otro multiplicador que impulsó la sospechas. Lo único arreglado en su web es una distribución de tokens en los que 50% estarían destinados al crecimiento de Argentina, sin especificar cómo; 20% para una gerencia de la empresa; y 30% para solvencia. No ofrece ningún detalle sobre el funcionamiento o tokenomics de su criptoactivo.

El suceso desató un válido debate sobre la responsabilidad del presidente en la difusión de un activo que se desplomó en tan poco tiempo y, frente a las críticas, Milei decidió eliminar el tuit que hacía narración a la moneda digital. En este decorado, la Oficina Anticorrupción analizará si el mandatario o su entorno incurrieron en conductas impropias.

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias