18.1 C
Spain
Wednesday, October 8, 2025

¿Qué hay detrás del apoyo de Powell a que los bancos ofrezcan bitcoin?

Debes leer

- Advertisement -spot_img

En una información que para muchos resultó sorpresiva, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, dijo que «los bancos son perfectamente capaces de ofrecer servicios a los clientes de criptomonedas siempre que entiendan y puedan encargar los riesgos».

Es un anuncio que marca una nueva etapa para los bancos del país. Esto, tras la flamante derogación de la norma SAB 121 de la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC), que impedía al sector bancario involucrarse en la custodia de bitcoin (BTC).

De ahí que se considere la postura de Powell como crucial para la industria de las criptomonedas, especialmente a posteriori de que varios congresistas manifestaron su disposición a investigar sobre los esfuerzos del gobierno de Joe Biden por avanzar con la convocatoria Operación Choke Point 2.0 (OCP 2.0).

Se comercio de un movimiento que fue revelado por líderes del ecosistema, señalando que fueron «desbancarizados». Al parecer, la movida estuvo liderada por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), organismo que desalentaba a los bancos a participar en «actividades relacionadas con criptoactivos».

Si acertadamente la investigación del Congreso está en sus primeras fases, la perspectiva de una conspiración gubernativo ya ha comenzado a cobrar atención generalizada.

Se intuye así que las declaraciones de Powell se enmarcan en el contexto del cambio de gobierno, con un Congreso dispuesto a desmontar los ataques de Biden a la industria de Bitcoin, y un Donald Trump que da un transformación a la forma en que se venían regulando las criptomonedas.

De ahí que muchos analistas consideren que lo que hace el presidente de la Fed es tratar de alinearse parcialmente con la dietario del gobierno. Esto, a pesar de que una norma final publicada por la Asamblea de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal en 2022 prohibió en gran medida el uso de los activos digitales en el entorno bancario regulado.

Leer  Solana se dispara en interés abierto en el CME ¿Qué significa esto para la criptomoneda?

Todo indica entonces que el banquero solo ha donado una concesión, en medio de un condición donde predominan las diferencias que lo enfrentan al nuevo presidente.

En todo caso, la entrada definitiva de bitcoin a los bancos ya había sido impulsada por la nueva directiva de la SEC que ahora sigue las directrices de Trump. Esto, tras eliminar la reglamento que lo impedía.

No obstante, mientras por un banda Powell se amolda a algunos de los lineamientos del gobierno, aceptando que los bancos pueden ofrecer bitcoin, por el otro mantiene sus diferencias con el republicano.

Crecen las tensiones entre Powell y Trump

La examen entre el presidente y el banquero es una situación que está acaparando la atención de los medios. Powell se niega rotundamente a apearse las tasas de interés, como lo quiere Trump.

Las tensiones escalaron este 29 de enero, luego de que la Reserva Federal dijera que no habrá cambios en las tasasal menos por el próximo mes. Estas se mantienen en 4,50% anual.

En una publicación en redes sociales, el mandatario acusó a la Reserva Federal y a su presidente Jerome Powell de manejar mal la bienes, diciendo que «no habían rematado detener el problema que crearon con la inflación».

Tal como informó CriptoNoticias, muchos inversionistas y traders –al igual que Donald Trump– anhelaban un retazo en la tasa de interés. Pero Powell no cedió a la presión en este tema.

El objetivo, aseguró, es abastecer la independencia de la Reserva Federal con el fin de tomar decisiones basadas en datos económicos en extensión de a instancias de funcionarios electos.

Leer  Cardano rompió banderín alcista tras los anuncios de Trump ¿qué significa?

Así lo resaltó el funcionario en un evento del New York Times, realizado en diciembre pasado, donde subrayó que aislar a la Fed de la influencia política era «para el beneficio de todos los estadounidenses».

Sin retención, el nuevo mandatario ha manifestado su interés en opinar sobre la política monetaria. En una entrevista con Bloomberg, señaló que el presidente del país debería tener injerencia sobre las tasas de interés.

Creo que, en mi caso, gané mucho moneda, tuve mucho éxito y creo que tengo un mejor instinto que, en muchos casos, la concurrencia que estaría en la Reserva Federal o que sería su presidente.

Donald Trump.

Por lo que sabe, Powell no ha tenido contacto con el presidente desde su juramentación la semana pasada. Aunque fue el mismo Trump quien lo nominó para el cargo en 2018, durante su primer mandato.

¿Podría Trump despedir a Powell?

Dadas las diferencias entre Powell y Trump, son muchos los que hablan de una posible destitución. Pero la Ley de la Reserva Federal no tiene un mandato preciso sobre la remoción del presidente del bandada central.

La Fed cuenta con una grupo de siete gobernadores que son nominados por el presidente y ratificados por el Senado. Su período es de 14 primaveras.

Por separado, el presidente nomina a uno de esos siete gobernadores como el presidente de la grupo durante un errata de cuatro primaveras. Este es el puesto que ejerce actualmente Powell, hasta mayo de 2026.

Powell dijo el año pasado que no renunciaría incluso si Trump se lo pidiera. Agregó que, según la ley, los presidentes no pueden despedir ni degradar al presidente de la Fed.

Leer  ¿Qué falta para que más leyes de bitcoin sean aprobadas en Estados Unidos?

En todo caso, echar al presidente de la Fed no garantiza que cambiarán las decisiones de política monetaria del bandada. Esto porque interiormente de la Fed existe el Comité Federal de Mercado Extenso, encargado de ajustar las tasas. Es un asociación de 12 personas que usualmente lidera el presidente del organismo.

En un ambiente en el que un presidente remueva del puesto a Powell, ese comité pudiera mantenerlo como su líder, con lo cual seguiría teniendo injerencia directa sobre la tasa de interés.

Sin retención, Trump es conocido por despedir a varios funcionarios del gobierno de maneras que, según sus críticos, violan la ley.

Voces republicanas como el senador Mike Lee de Utah han expresado recientemente inclinación a que la Casa Blanca influya en la Fed. Una propuesta secundada por Elon Musk, que está al frente del Sección de Eficiencia Ministerial.

Pero no se observa un movimiento cachas en el Congreso para avanzar en ese sentido. Y siquiera es bueno para los mercados, incluyendo el de bitcoin.

«A los mercados les gusta la estabilidad, y este nivel de interferencia sin precedentes en la Reserva Federal sería cualquier cosa menos estable», explicó Tim Stretton, del Project on Government Oversight, un organismo de control gubernativo no partidista.

El habituado alega que un despido generaría rápidas impugnaciones legales». Por eso, cuando se le preguntó qué consejo le daría a Trump, respondió: «Deje que la Reserva Federal lleve a extremidad sus negocios de acuerdo con su mandato y será más probable que baje las tasas de interés».

- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias