El Porción Central de Rusia ha anunciado que permitirá a las instituciones financieras ofrecer a inversores calificados productos vinculados al precio de las criptomonedas.
Estos instrumentos pueden incluir derivados financieros, títulos y activos digitales como bitcoin (BTC), pero con una condición secreto: deben ser «no entregables», es aseverar, no otorgarán la posesión directa de los criptoactivos, sino solo exposición a su comportamiento en el mercado.
Esta audacia marca un paso importante en la tolerancia regulada del mercado en Rusia. El objetivo del Porción Central es permitir cierta interacción con este sector emergente sin poner en aventura la estabilidad del sistema financiero.
Las entidades crediticias, por su parte, deberán adoptar una postura conservadora frente a estos instrumentos. Según el comunicado del Porción de Rusia, se les recomienda cubrir completamente el aventura con haber propio y establecer límites individuales para su uso.
En el transcurso del año, la institución planea formalizar estas directrices con nuevas normativas. Pese a esta flexibilización, las autoridades mantienen una advertencia firme contra las inversiones directas en criptomonedas.
En paralelo, el gobierno evalúa una propuesta del mesa central para poner en marcha un régimen empírico donde solo ciertos grupos de inversores, considerados en extremo calificados, puedan trabajar con criptomonedas.
Tras el anuncio del Porción Central, algunas de las principales instituciones financieras rusas ya comenzaron a mover ficha. Sberbank, el maduro mesa estatal del país, dijo que planea emitir bonos estructurados cuyos rendimientos estarán atados a la cambio del precio de los criptoactivos.
Por su parte, la Bolsa de Moscú comunicó que lanzará futuros de bitcoin con baratija en efectivo a partir de junio, mientras que la Bolsa de San Petersburgo está desarrollando su propia hoja de ruta para introducir productos financieros similares vinculados al ecosistema.
Un esfuerzo por adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y geopolíticas
Previo a esta autorización, en marzo, el Porción Central de Rusia propuso un régimen de inversión acotado a personas y empresas con parada poder adquisitivobuscando canalizar el interés por los criptoactivos bajo un situación reglamentario puro, como lo reportó CriptoNoticias. Tal iniciativa apuntó a animar la transparencia del sector, establecer estándares de servicio y ampliar las opciones para quienes estén dispuestos a encargarse riesgos financieros significativos.
Mientras tanto, Rusia sigue buscando formas de acortar su dependencia del sistema financiero general dominado por el dólar (USD). Semanas a posteriori de anunciar aquel acercamiento a los criptoactivos, surgieron reportes que señalan el interés de ciertos funcionarios en desarrollar una stablecoin como USDT, pero vinculada a otras divisas, con el objetivo principal de sortear las sanciones impuestas por Poniente.